Bolivia Altiplano

  • Duración: 14 Días
  • Inicio: 14 julio 2025
  • Precio: a partir de 5,960.00 US$ por jinete

Información general

Carretera de la Muerte y Salar de Uyuni

¿Sigue Bolivia en tu «lista de deseos»? ¡Ahora es el momento de tacharlo de la lista!
Con nuestra amplia experiencia en moto en Bolivia, hemos hecho un recorrido «Sólo Bolivia». Nos gustaría pensar que Bolivia es un país infravalorado. Este recorrido comienza y termina en la ciudad de gran altitud de La Paz. Desde allí cruzaremos el Altiplano y las salinas de Uyuni, subiremos por la «Carretera de la Muerte» y veremos la verdadera capital: Sucre. Sigue la ruta del Che por el interior de Bolivia, un país sin turistas. Una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y aventura.

En nuestra opinión, no puedes apreciar Bolivia en moto por completo sin recorrer algunas carreteras de tierra y grava. Por eso hemos incluido unos 700 kilómetros de carreteras sin asfaltar. No son de estilo enduro, pero necesitas una experiencia básica en carreteras sin asfaltar. No hay nada que temer. Nosotros te guiaremos.

Destacados

  • Ciudad de La Paz
    Capital no oficial de Bolivia
  • Ciudad de Cochabamba
    La agradable 3ª ciudad de Bolivia
  • Coroico & Yungas – Selva del Altiplano (Bolivia)
    Con (una vez) la carretera más peligrosa del mundo: «Carretera de la Muerte». Conducción todoterreno en un entorno espectacular
  • ¡700 Kilómetros (=420 mi.!) por carreteras sin asfaltar
    ¡Ven preparado!
  • Altiplano
    El altiplano más grande del mundo
  • Salar de Uyuni
    Salar más grande del mundo
  • Ciudad de Potosí
    Ciudad más alta del mundo
  • Ciudad de Sucre
    La VERDADERA capital de Bolivia
  • Ruta del Che Guevara
    Tras los pasos del Che

Inicio del recorrido, con tu llegada a Arequipa (Perú):

14 julio 2025

Precios (moto estándar):

  • Precio motorista en una moto estándar: US$ 5,960.00
  • Precio no pasajero: US$ 3,895.00
  • Moto(s) estándar para esta excursión: Kawasaki KLR650 - Suzuki DR650

Todos los precios son en dólares estadounidenses, por persona y basados en una ocupación de habitación de hotel compartida.

Mejoras:

Motos de alta gama:

  • Muy limitado, sólo disponible previa solicitud

Habitación de hotel:

  • Suplemento por habitación individual: 600,00

Extra:

  • GPS Garmin con mapa real: 120,00

Incluido:

  • 13 noches de hotel, algunas en alojamiento básico (habitación compartida)
  • Desayuno estándar(13)
  • Almuerzos los días de equitación(12)
  • Alquiler de motor para todo el recorrido, incluido SOAT y seguro adicional
  • Combustible y peajes
  • Guía profesional multilingüe en moto **
  • Vehículo de apoyo con conductor/mecánico **

No se incluye:

  • Tu vuelo de ida y vuelta a La Paz (Bolivia)
  • Todas las entradas a museos, parques, etc. no mencionadas.
  • Todas las comidas no mencionadas
  • Ropa de moto
  • Depósito de seguridad para la moto (con seguro: 500,00 US$)
  • Tasas aeroportuarias
  • Gastos personales

* Los días de descanso las motos no están disponibles para circular
* * Con menos de 5 motoristas, sólo habrá 1 guía turístico en el vehículo de apoyo, ¡pero la excursión SE REALIZARÁ!

Kitty

Para evitar largas esperas durante las paradas pagando todos individualmente sólo por un café o un helado, normalmente instalamos un monedero colectivo ("Kitty") para este tipo de gastos. Esto facilita la vida de todos, pero sólo funciona cuando todos participan en ello. Sugerimos empezar con un depósito de 50,00 US$ p.p.

Seguro de Reducción de Daños (¡en breve!)

Daños personales y fallecimiento:
Todas nuestras motos están aseguradas según los requisitos mínimos de las autoridades bolivianas (SOAT). Esto significa que el motorista, su pasajero Y terceros tienen una cobertura limitada (!) para gastos médicos.
No obstante, aconsejamos encarecidamente a nuestros clientes que contraten un seguro médico con la máxima cobertura en Perú, para la duración de este viaje, porque no querrás depender del seguro SOAT peruano.

Daños a la motocicleta de alquiler y daños materiales a terceros:
Todas nuestras motocicletas NO ESTÁN ASEGURADAS de serie por daños a la motocicleta de alquiler NI por daños materiales a terceros. El "Seguro de Reducción de Daños" opcional cubre este tipo de daños, con una franquicia/deducible de máx. 700,00 US$, que es también el importe del "Depósito de Seguridad" (en efectivo o con tarjeta de crédito principal: Visa, MasterCard, Amex o Diners Club), y tu máximo riesgo.

En este viaje están incluidas todas las primas del seguro. La franquicia es de máx. 500,00 US$.

Sin este seguro, el conductor/alquilador de la moto es totalmente responsable de todos los costes de los daños causados a la moto de alquiler y a la propiedad de terceros. En este caso, el "Depósito de Seguridad" es de 2.500,00 US$ (en efectivo o con tarjeta de crédito), ¡pero tu riesgo máximo NO ESTÁ LIMITADO a esta cantidad!

Día 1 : Llegada a La Paz (Bolivia)

El primer día llegarás al aeropuerto internacional de La Paz, en Bolivia (código IATA del aeropuerto: LPB). Te recogeremos en el aeropuerto y te llevaremos al hotel. Tu guía hará la sesión informativa para todo el grupo sobre el próximo viaje. Y organizará contigo todo el papeleo necesario. El resto del día es libre en La Paz.

  • Altitud: 3.600 metros (11.800 pies)

PS: Es una buena sugerencia llegar 1 o más días antes del inicio del recorrido para aclimatarse a la extrema altitud.

Día 2 : La Paz - Sajama

Por fin ha llegado el momento de encender nuestros motores. Salir de la ciudad es nuestro primer reto. De camino al PN de Sajama.

  • Distancia: 300 km.
  • Altitud: 3.600 metros
  • Firme: 210 km. asfalto / 90 km. grava

Día 3 : Sajama - Jirira

De Sajama a Jirira, a orillas del Salar de Uyuni

  • Distancia: 440 km.
  • Altitud: 3.800 metros
  • Superficie de la carretera: 380 km. asfalto / 60 km. grava

Día 4 : Jirira - Uyuni

Sobre el salar hasta Uyuni, donde Chris y Sussy hacen las mejores pizzas del hemisferio sur.

  • Distancia: 120 km.
  • Altitud: 3.800 metros
  • Superficie de la carretera: 30 km. asfalto / 90 km. sal

Día 5: Uyuni - Potosí

De los pisos a la ciudad más alta del mundo

  • Distancia: 210 km.
  • Altitud: De 3.800 metros a 4.100 metros
  • Superficie de la carretera: 190 km. asfalto / 20 km. grava

Día 6: Potosí - Sucre

De la ciudad más alta del mundo a la capital oficial de Bolivia

  • Distancia: 160 km.
  • Altitud: De 4.100 metros a 2.800 metros
  • Superficie de la carretera: 140 km. asfalto / 20 km. grava

Día 7: Sucre - La Higuera

De la capital al lugar donde el Che Guevara encontró su fin.

  • Distancia: 280 km.
  • Altitud: De 2.800 metros a 2.000 metros
  • Superficie de la carretera: 145 km. asfalto / 135 km. grava

Día 8: La Higuera - Aiguile

Por el Camino del Che Guevara hasta Aiquile, un pueblecito en medio de la nada

  • Distancia: 320 km.
  • Altitud: De 2.000 metros a 2.250 metros
  • Firme: 250 km. asfalto / 70 km. grava

Día 9: Aiguile - Cochabamba

De camino a la agradable ciudad de Cochabamba

  • Distancia: 180 km.
  • Altitud: De 2.250 metros a 2.560 metros
  • Superficie de la carretera: 160 km. asfalto / 20 km. grava

Día 10: Cochabamba - Quime

A partir de hoy empieza la verdadera parte sin asfaltar

  • Distancia: 340 km.
  • Altitud: de 2.560 metros a 3.500 metros
  • Superficie de la carretera: 300 km. asfalto / 40 km. grava

Día 11: Quime - Chulumani

Todo el día grava, ¡disfruta!

  • Distancia: 190 km.
  • Altitud: de 3.500 metros a 1.800 metros
  • Superficie de la carretera: 190 km. de grava

Día 12: Chulumani - Coroico

 

Toda la grava hasta la base de la Carretera de la Muerte

  • Distancia: 135 km.
  • Altitud: De 1.800 metros a 1.400 metros
  • Superficie de la carretera: 65 km. asfalto / 70 km. grava

Día 13: Coroico - La Paz

Por la mañana subiremos por la antigua "Carretera de la Muerte", camino del final del recorrido en La Paz.

  • Distancia: 100 km.
  • Altitud: De 1.400 metros a 3.600 metros
  • Superficie de la carretera: 60 km. asfalto / 40 km. grava

Día 14: Salida de La Paz

Hoy te llevaremos al aeropuerto para tu vuelo de vuelta a casa.

  • Altitud: 3.600 metros (11.800 pies)

Kawasaki KLR650

Marca

Kawasaki

Modelo

KLR650

Motor CC

652

Máx. Potencia HP

38

Transmisión

manual

Llanta delantera

21"

Llanta trasera

17"

Altura del asiento

81,5 cm

Capacidad de combustible

23 liter / 6 gal

Suzuki DR650

Marca

Suzuki

Modelo

DR650

Motor CC

644

Máx. Potencia HP

44

Transmisión

manual

Llanta delantera

21"

Llanta trasera

17"

Altura del asiento

88,5 cm

Capacidad de combustible

12 liter / 3.2 gal

Cómo reservar una excursión o alquilar una moto con PeruMotors:

Por favor, descarga nuestro Formulario de Reserva, rellénalo y envíanoslo a nuestra dirección de correo electrónico: info@perumotors.com. Al reservar una ruta o una moto de alquiler se requiere un depósito de 1.000,00 US$ por participante para asegurar tu plaza en la ruta o tu moto de alquiler. Hay 2 opciones para pagar el depósito:
  • Haz clic aquí, y se te remitirá al sitio web oficial de las compañías peruanas de tarjetas de crédito.
  • O puedes hacer clic en los logotipos de las tarjetas de crédito en el pie de página de esta página.
Puedes transferir el importe (por favor, ten en cuenta: ¡ÚNICAMENTE dólares estadounidenses!) con una transferencia bancaria internacional a nuestra cuenta bancaria peruana. Todas las comisiones bancarias, gastos y costes de transferencia corren por tu cuenta.

Nuestra cuenta bancaria peruana:

Nombre del banco: BCP (Banco de Crédito del Perú)
Dirección del banco: Calle las Camelias 750
Ciudad del banco: Lima 15046
País del banco: Perú
Códigos BIC/SWIFT: BCPLPEPL o BCPLPEPLXXX

Nombre de la cuenta: PeruMotors SRL
Número de Cuenta: 215-2591836-1-86
Dirección de la Cuenta: Psj. La Gruta 304
Ciudad de la Cuenta: Arequipa 04001
País de la Cuenta: Perú

Unas ocho (8) semanas antes del inicio de la excursión o del alquiler, te enviaremos la factura final y la información detallada sobre tu excursión.

Scroll al inicio